

RUINAS DEL FUTURO 2025
Las ruinas del futuro es una exhibición que busca crear conciencia sobre los patrimonios materiales e inmateriales de la región de Coquimbo y particularmente, la provincia del Choapa. Hace referencia a su historia como emplazamiento de la cultura diaguita, su vínculo con la astronomía y su condición de territorio sísmico. A través de diversos lenguajes: videoarte, instalaciones y fotografía, la artista busca rescatar formas de vida pasadas, donde destaca la ruralidad, el paisaje y la arquitectura de adobe.
Las construcciones de adobe son aquí protagonistas, entendidas como ruinas que tratan de resistir al paso del tiempo, puesto que por su falta de mantención y restauración frente a eventos tales como incendios o sismos, muchas de estas casas están hoy deterioradas o en completo abandono. La muestra propone un recorrido a través de fotografías, registros sonoros de los habitantes, proyección de un video-performance en una casa de adobe abandonada y la instalación de materiales rescatados tales como un muro de adobe trasladado desde su lugar original, puertas y ventanas encontradas. La propuesta también trata sobre la vida pasada en torno al río Choapa y de cómo una larga sequía fue modificando considerablemente la relación de los habitantes con éste y sus paisajes circundantes. Esto es representado mediante la exhibición de un archivo audiovisual televisivo sobre las “carreras de cámara" junto a dos piezas instalativas realizadas con cámaras de neumáticos. La primera, es una instalación de cámaras intervenidas con patrones diaguitas, la segunda consiste en un tejido que hace referencia a la cruz chacana. Por último, incluye la exhibición de dos platos astronómicos intervenidos, un video-performance en relación a estos mismos y una obra digital a modo de mapeo, que combina un registro fotográfico del terremoto del 2015 ocurrido en Illapel con la imagen actual del mismo lugar, donde proliferan las tiendas chinas y los grandes galpones comerciales.
Nathalie Goffard






















RUINAS DEL FUTURO 2025
Las ruinas del futuro es una exhibición que busca crear conciencia sobre los patrimonios materiales e inmateriales de la región de Coquimbo y particularmente, la provincia del Choapa. Hace referencia a su historia como emplazamiento de la cultura diaguita, su vínculo con la astronomía y su condición de territorio sísmico. A través de diversos lenguajes: videoarte, instalaciones y fotografía, la artista busca rescatar formas de vida pasadas, donde destaca la ruralidad, el paisaje y la arquitectura de adobe.
Las construcciones de adobe son aquí protagonistas, entendidas como ruinas que tratan de resistir al paso del tiempo, puesto que por su falta de mantención y restauración frente a eventos tales como incendios o sismos, muchas de estas casas están hoy deterioradas o en completo abandono. La muestra propone un recorrido a través de fotografías, registros sonoros de los habitantes, proyección de un video-performance en una casa de adobe abandonada y la instalación de materiales rescatados tales como un muro de adobe trasladado desde su lugar original, puertas y ventanas encontradas. La propuesta también trata sobre la vida pasada en torno al río Choapa y de cómo una larga sequía fue modificando considerablemente la relación de los habitantes con éste y sus paisajes circundantes. Esto es representado mediante la exhibición de un archivo audiovisual televisivo sobre las “carreras de cámara" junto a dos piezas instalativas realizadas con cámaras de neumáticos. La primera, es una instalación de cámaras intervenidas con patrones diaguitas, la segunda consiste en un tejido que hace referencia a la cruz chacana. Por último, incluye la exhibición de dos platos astronómicos intervenidos, un video-performance en relación a estos mismos y una obra digital a modo de mapeo, que combina un registro fotográfico del terremoto del 2015 ocurrido en Illapel con la imagen actual del mismo lugar, donde proliferan las tiendas chinas y los grandes galpones comerciales.
Nathalie Goffard










Créditos fotografías: Bodegón Cultural Los Vilos | Benjamín Matte

Créditos fotografías: Bodegón Cultural Los Vilos | Benjamín Matte

Créditos fotografías: Bodegón Cultural Los Vilos | Benjamín Matte

Créditos fotografías: Bodegón Cultural Los Vilos | Benjamín Matte

Créditos fotografías: Bodegón Cultural Los Vilos | Benjamín Matte

Créditos fotografías: Bodegón Cultural Los Vilos | Benjamín Matte

Créditos fotografías: Bodegón Cultural Los Vilos | Benjamín Matte

Créditos fotografías: Bodegón Cultural Los Vilos | Benjamín Matte

Créditos fotografías: Bodegón Cultural Los Vilos | Benjamín Matte

Créditos fotografías: Bodegón Cultural Los Vilos | Benjamín Matte

Créditos fotografías: Bodegón Cultural Los Vilos | Benjamín Matte

Créditos fotografías: Bodegón Cultural Los Vilos | Benjamín Matte

Créditos fotografías: Bodegón Cultural Los Vilos | Benjamín Matte